Nueva función de la MEV para enviar consultas a diferentes organismos
Compartimos el video tutorial para facilitar la gestión de abogadas y abogados a través de la Mesa de Entradas Virtual. Para visualizarlo haga click aquí

Av. Perón 514 (B7300ILH) Azul, Pcia. de Bs. As.
(02281) 424516 / 424447 / 427705
secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
Compartimos el video tutorial para facilitar la gestión de abogadas y abogados a través de la Mesa de Entradas Virtual. Para visualizarlo haga click aquí
ColProBA firmó un convenio específico con la SRT que habilita a las/las abogados/as que se hayan inscripto previamente en los registros que llevarán los Colegios de Abogados Departamentales, a ser sorteados para patrocinar a los trabajadores y trabajadoras que carezcan de letrado de su confianza en el ámbito de las Comisiones Médicas. Para dar patrocinio ante las Comisiones Médicas, inscríbase aquí: www.acom.org.ar
Informamos días y horarios de las reuniones que se llevarán a cabo utilizando el Sistema Zoom. Consultas: secretariaacademica@colegioabogadosazul.org.ar
El viernes 22/05 se desarrolló el primer encuentro de abogadas y abogados Mediadores, matriculados del CAA, que se han formado para realizar las Mediaciones a distancia; con participación del presidente del Colegio de Abogados Departamental, Dr. Gastón Argeri, quien agradeció el compromiso y la participación en el marco de este proyecto.
En virtud del Convenio Marco suscripto entre el COLPROBA y la SRT, los trabajadores y trabajadoras que carezcan de letrado de su confianza para ser patrocinados en el ámbito de las Comisiones Médicas, podrán solicitar el sorteo de un abogado/a que se haya inscripto previamente en los registros que a tal efecto llevarán los Colegios de Abogados Departamentales.
La pandemia de coronavirus provoca cambios significativos en las modalidades laborales.
Las abogadas y abogados se adaptan al aislamiento social desarrollando el trabajo remoto y el uso de la tecnología en su máximo.
El respeto al trabajo, en estos momentos inéditos, es esencial y fundamental para todas las personas; los nuevos desafíos son abordados con responsabilidad por la Abogacía, que actuará en defensa de esos derechos.
Informamos días y horarios de las reuniones que se llevarán a cabo utilizando el Sistema Zoom. Consultas: secretariaacademica@colegioabogadosazul.org.ar
VISTO Y CONSIDERANDO:
La profundización y prórroga de las diferentes medidas que se han venido tomando en torno al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto, tanto a nivel nacional como provincial en el ámbito de todos los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal, con el fin de mitigar la propagación del virus COVID-19 (conocido como Coronavirus); la Resolución 386-20 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires del 16/03/2020, prorrogada en su vigencia por Resolución 14-20 del 30/03/2020, luego por Resolución 18-20 del 12/04/2020 y nuevamente por Resolución 480/20, en coordinación con la Procuración General, que dispuso asueto en todo el ámbito del Poder Judicial provincial, con suspensión de los términos procesales, desde el 16 de marzo hasta el 10 de mayo del corriente año y las disposiciones administrativas en consonancia con la problemática coyuntural, emanadas por el Consejo Directivo de este Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, es que este Tribunal de Disciplina, en uso de los poderes y facultades conferidas por la ley de su creación (Ley N° 5.177 y Reglamento de Funcionamiento de los Colegios de Abogados Departamentales),
Si usted ha sido citado para la realización de una audiencia judicial por parte de un organismo de la Suprema Corte, deberá seguir los pasos detallados en los instructivos que compartimos para poder participar de la misma, en modalidad remota (sin asistir a la sede judicial) mediante la realización de una videollamada desde su teléfono celular.
Cuyo mínimo es:
CONSULTA VERBAL = 1 JUS: $1.870
(Inc. II art. 9 Ley 14967)
CONSULTA ESCRITA = 2 JUS: $3.740
(Inc. II art. 9 Ley 14967)
Acordada 3972/20 Marzo 2020
El Tribunal de Disciplina recuerda a todos los colegas y las colegas, que podrán utilizar todos los medios a su alcance para efectuar publicidad de su actividad, la cual deberá enmarcarse dentro de lo dispuesto por las normas de ética profesional y la ley 5177, las que en su parte pertinente se transcriben.
Informamos que mediante el Acuerdo 3972 de la SCJBA con fecha 15 de abril de 2020, se establece:
“... 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley 14.967 con vigencia desde el 1º de marzo de 2020 en la suma de pesos un mil ochocientos setenta ($ 1.870)....”.
2.- Adecuar el valor del “Jus arancelario decreto ley 8904/77”, a partir del 1° de marzo de 2020 en la suma de pesos un mil doscientos setenta y ocho ($ 1.278) en consonancia con lo indicado en el segundo párrafo de los considerandos del presente....”.
VISTO Y CONSIDERANDO:
La profundización y prórroga de las diferentes medidas que se han venido tomando en torno al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto, tanto a nivel nacional como provincial en el ámbito de todos los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal, con el fin de mitigar la propagación del virus COVID-19 (conocido como Coronavirus); la resolución 386-20 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires del 16/03/2020, prorrogada en su vigencia por Resolución 14-20 del 30/03/2020 y nuevamente por Resolución 18-20 del 12/04/2020, en coordinación con la Procuración General, que dispuso asueto en todo el ámbito del Poder Judicial provincial, con suspensión de los términos procesales, desde el 16 de marzo hasta el 26 de abril del corriente año, y las disposiciones administrativas en consonancia con la problemática coyuntural, emanadas por el Consejo Directivo de este Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, es que este Tribunal de Disciplina, en uso de los poderes y facultades conferidas por la ley de su creación (Ley N° 5.177 y Reglamento de Funcionamiento de los Colegios de Abogados Departamentales),
Con motivo del brote y expansión del denominado virus COVID-19 y las circunstancias de público conocimiento, el Consejo Superior del COLPROBA ha decidido prorrogar el vencimiento del pago íntegro de la matrícula anual, o en su caso de la primera cuota hasta el 30 de abril de 2020.
Mantener hasta esa fecha, como parámetro para su cálculo el valor del Jus Arancelario Ley N° 14.967 vigente al día de la fecha ($1.716), fijado por la Acordada N° 3953 del 2/10/2019.
En el contexto de emergencia sanitaria que transitamos, hoy más que nunca, vale la pena estar conectados.
Facebook: @colegioabogadosazul
Instagram: @colegio.abogados.azul
Twitter: @colabogadosazul
YouTube: Colegio de Abogados del Depto Judicial de Azul
Sumate a nuestra comunidad virtual.
El Consejo Superior de Colproba, en su reunión ordinaria del 20 y 21 de febrero de 2020, por unanimidad aprobó mediante resolución número 006/20, el texto proyectado con la actualización de las pautas interpretativas sobre el pago del bono ley 8480.
Este martes 17, la Mesa Directiva del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, diseñó un protocolo de actuación ante las decisiones tomadas por las máximas autoridades de gobierno a nivel nacional, provincial y municipales que recomiendan reducir el tránsito de personas y además salvaguardar al personal del colegio que pertenecen a grupos de riesgo.
Frente a la declaración de pandemia del brote de Coronavirus (Covid-19) por parte de la Organización Mundial de la Salud y frente al Decreto 260/2020, del Presidente de la Nación ampliando la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la ley 27.541; diferentes organismos del Departamento Judicial de Azul adoptaron medidas que son especificadas en las resoluciones que adjuntamos como archivos descargables a continuación.
Rige en todo el ámbito del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, con suspensión de los términos procesales desde el día 16 al 31 de marzo próximo inclusive, sin perjuicio de la validez de los actos que se cumplan.
Compartimos la Resolución 386-20 que así lo dispone.