Av. Perón 514 (B7300ILH) Azul, Pcia. de Bs. As.
(02281) 424516 / 424447 / 427705
secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul ha organizado un nuevo CURSO DE HONORARIOS PROFESIONALES, el cual tendrá lugar los días 28 de marzo y 4, 18 y 25 de abril, todos del año en curso, en el horario de 16.30 a 18.00 horas.
La capacitación se realizará vía streaming y cuenta con un destacado equipo docente.
Equipo Docente:
Dr. Carlos Fernando Valdez
Dra. Sandra Gianatti
Dr. Jeremías del Río
Dr. Javier Menna
Fecha de inicio: 28 de marzo de 2022.
Fecha de finalización: 25 de abril de 2022.
Horario: Videoconferencias en vivo: lunes de 16.30 a 18.00 horas.
Aranceles:
Matriculadas/os del CAA (matrícula activa): No arancelado
Arancel general: $3.000,00-
La participación en la capacitación requiere inscripción previa en la página web del Colegio.
El link de acceso a la plataforma streaming, se enviará a los inscriptos vía e-mail, finalizado el proceso de inscripción. Por favor, revisar casilla de e-mail y bandeja de CORREO NO DESEADO o SPAM.
La registración es UNICA. Es decir, para participar deberá registrarse una sola vez, accediendo oportunamente a cada uno de los encuentros.
A continuación, compartimos el Cronograma del Curso:
UNIDAD I. “CUESTIONES GENERALES RELATIVAS A HONORARIOS PROFESIONALES. LA LEY ARANCELARIA Y OTROS ORDENAMIENTOS”.
1.) Ámbitos de aplicación de la ley 14967.
2.) Principios de la ley: Retribución del trabajo profesional. Carácter alimentario de la retribución profesional; embargo de honorarios. Orden publico arancelario: máximos y mínimos, irrenunciabilidad, excepciones; el honorario mínimo. Aplicación exclusiva y excluyente: La ley arancelaria y el artículo 1255 del CCYC. La ley arancelaria y el artículo 730 del CCYC.
3.) Generalidades: Honorarios devengados y regulados su diferencia. Propiedad del abogado sobre su honorario; la doble fuente del honorario. Cesión de honorarios. Devengamiento de honorarios por etapas o instancias cumplidas. Honorarios provisorios, casos, su ejecución y su apelabilidad.
Disertantes: Dr. Carlos Fernando Valdez - Dr. Jeremías del Río
Fecha: 28/03/2022
UNIDAD II. "CONTRATOS DE HONORARIOS Y PACTOS DE CUOTA LITIS".
1.) La regulación de honorarios como acto supletorio.
2.) La negociación de honorarios con el propio cliente, manejo de la situación, ocasiones propicias, interés contradictorio?
3.) Convenios de honorarios y pactos de cuota litis, diferencias.
4.) Variables para la construcción de un convenio de honorarios. Supuestos.
5.) Cuestiones relativas al contrato: forma, doble ejemplar, momento de celebración y presentación en juicio. Homologación de convenios, efectos.
6.) Pactos de cuota litis: materias admisibles, límites según naturaleza de la cuestión, firma de pacto con diferentes abogados: simultáneos o sucesivos (exceso del límite legal). La ley arancelaria y los pactos de cuota litis en materia de riesgos de trabajo: Son posibles?
7.) Pactos de cuotas litis en cuestiones patrimoniales en beneficio de menores o incapaces:
8.) Convenios de honorarios en función del tiempo, su nulidad y excepciones en la ley.
9.) Revocación de poder o sustitución de patrocinio: efectos sobre los contratos. La renuncia del abogado y los convenios de honorarios.
10.) Contratos de asesoramiento profesional permanente. Su registración, efectos.
Disertante: Dra. Sandra Gianatti
Fecha: 04/04/2022
UNIDAD III. "TEORIA DEL ACTO REGULATORIO":
1.) La unidad de la medida arancelaria “jus”, forma de su cálculo. Regulaciones de honorarios en “jus”. La regulación de honorarios en "jus” como deuda de valor art. 772 CCYC.
2.) Fundamentación de los autos regulatorios, recaudos. Pautas a considerar a los fines regulatorios. El principio de la victoria y de la derrota procesal respecto a los honorarios. La violación del orden público arancelario y el supuesto de mal desempeño en los términos de la ley de enjuiciamiento de Magistrados.
3.) El esquema lógico regulatorio: base regulatoria, escala y particularidades. Base regulatoria en procesos susceptibles de apreciación pecuniaria, el caso en juicios de inmuebles: procedimiento estimatorio.. La escala del art. 21.Distintos supuestos: progreso total o parcial de la demanda, rechazo íntegro de demanda..
4.) Otros supuestos: desistimiento, caducidad, allanamiento y conciliación. Acumulación de acciones.
5.) Intervenciones múltiples de abogados: forma de regulación. El caso del abogado apoderado y del abogado apoderado con letrado patrocinante.
6.) El caso del acto inoficioso.
7.) Honorarios en segunda o ulterior instancia: análisis de distintos supuestos.
Disertante: Dr. Carlos Fernando Valdez
Fecha 18/04/2022
UNIDAD IV "HONORARIOS EN PROCESOS SUCESORIOS"
1.) Etapas procesales en el juicio sucesorio y en el proceso testamentario. Diferencia entre el decreto ley 8904/77 y la ley 14967. Actos complementarios y posteriores al proceso sucesorio: su regulación autónoma.
2.) Intervención única o múltiple de abogados. La clasificación de tareas.
3.) Regulación de honorarios en el proceso sucesorio. Base regulatoria: bienes muebles, inmuebles, participaciones societarias, establecimientos comerciales. El caso de los inmuebles y su valor fiscal o real: procedimiento estimatorio y conflicto de intereses.
4.) Escalas regulatorias: según valuación fiscal, índices de corrección de valores, según valor real. Caso del inmueble único destinado a la vivienda. Caso de la vivienda de protección familiar. Forma de evitar regulaciones del 3% en los casos de bien de familia o vivienda de protección familiar.
5.) Honorarios a cargo de la masa o particulares. Legitimados pasivos.
6.) Acuerdos de partición. Honorarios de partición.
7.) Liquidación de la tasa de justicia y sobre tasas. Valuación fiscal o mayor valor real. Su influencia sobre los honorarios.
Disertante: Dr. Javier Menna
Fecha 18/04/2022
UNIDAD V "ALGUNAS CUESTIONES PROCESALES Y CIERRE".
1.) Aplicación de la ley en el tiempo. El fallo "Morcillo" y sus consecuencias. Otras posturas y teorías.
2.) El acto de la notificación de la regulación de honorarios: formas, importancia, la transcripción del artículo 54, destinatarios.
3.) Los honorarios y el plazo para su pago. La fecha de la mora: determinación e importancia. Situación de los honorarios en mora: historia y jurisprudencia. El art. 54 inc. b de la ley 14967, el art. 552 del CCYC y la ley 23928 congruencia o incongruencia. Análisis del fallo "Mascali" SCJBA. Ejecución de honorarios: la alternativa del artículo 54, procedimiento.
4.) Recurso de apelación contra las resoluciones que regulan honorarios. Plazo de interposición, fundamentación. Apelación de bases regulatorias. Recurso de reposición contra una regulación de honorarios?, el caso de la revocatoria "in extremis".
5.) Prescripción de honorarios según CCYC.
6.) Evaluación final de la aplicación de la ley 14.967
Disertante: Dr. Carlos Fernando Valdez
Fecha 25/04/2022