
Av. Perón 514 (B7300ILH) Azul, Pcia. de Bs. As.
(02281) 424516 / 424447 / 427705
secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
Con un destacado cuerpo docente, la segunda clase se dictará el lunes 16 de mayo de 16.30 a 18hs, vía sistema Zoom.
El Cuerpo Docente está integrado por la Dra. Silvana Ballarín, la Dra. Guillermina Krebs, la Dra. Paula Ragonese, el Dr. Ramiro Rosales Cuello, Dra. Silvia Fernández, la Dra. Mariana Villar, la Dra. Clara A Obligado y la Dra. Adriana Rotonda.
El curso tiene una duración de diez encuentros de 16.30 a 18hs, en las siguientes fechas:
- 9; 16; 23; 30 de mayo
- 6; 13; 21; 27 de junio
- 4 y 11 de julio
Se requerirá el 80% de asistencia y un trabajo final.
Aranceles:
Actividad No arancelada para matriculados/as del CA.A.
Costo del Curso: $ 12.000.-
Se expedirán certificados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Otorga: 1 UVACs
Compartimos a continuación el PROGRAMA TEMÁTICO:
DERECHO PATRIMONIAL MATRIMONIAL
Clase 1 (09 de mayo)
Indivisión, liquidación y partición de la comunidad. Indivisión postomunitaria e indivisión hereditaria: concurrencia y exclusión del cónyuge. El proceso de liquidación y sus etapas. Beneficio de litigar sin gastos. Litispendencia y compensación económica. Recompensas. Partición y atribuciones preferenciales. Perspectiva de géneros y análisis jurisprudencial, a cargo de la Docente Silvana Ballarin
Clase 2 (16 de mayo)
Alimentos entre cónyuges y convivientes. Alimentos: diferencias con compensación económica. Requisitos de procedencia. Cumplimiento e incumplimiento de la sentencia. Ejecución. Carga de la prueba y prueba de oficio. Tutela judicial efectiva y sujetos vulnerables en materia de alimentos entre convivientes y cónyuges. Análisis jurisprudencial, a cargo de la Docente Guillermina Krebs.
Clase 3 (23 de mayo)
Restitución Internacional de NNA. Supuesto fáctico que aborda. Rol de las autoridades centrales y judiciales. Normativa vigente en la República Argentina (interna y convencional). Ámbito de aplicación. Causales por las que puede denegarse la restitución. Relevancia del factor tiempo. Aspectos procesales. Ejecución. Contacto transfronterizo. Jurisprudencia, a cargo de la Docente Paula Ragonese.
Clase 4 (30 de mayo) y Clase 5 (6 de junio)
Los recursos ordinarios y extraordinarios en el fuero de familia, a cargo del Docente Ramiro Rosales Cuello.-
· Recursos procesales. Particularidades en materia de familia: puesta en crisis de los principios propios de la materia recursiva. Legitimados para recurrir. El abogado del niño. El Asesor de Menores.
· Recursos ordinarios: recursos de aclaratoria y reposición. La revocatoria in extremis. El recurso de apelación: formas de concesión, tramitación, pautas de técnica recursiva, fundamentación. El recurso de nulidad.
· Los recursos extraordinarios en la Pcia. de Buenos Aires. Presupuestos Requisitos Trámite. ¿una tercera instancia ordinaria o una instancia extraordinaria.-
Clase 6 (13 de junio)
Salud mental y procesos de familia. Incumbencia del abogado en los procesos de salud mental. Rol de la defensa técnica. Carácter de parte en el proceso. Facultades y deberes. Impugnaciones. Diferencias entre el/la abogado/a de la persona, el/la abogado/a del peticionante y patrocinio legal de las figuras de apoyo. Apoyos y patrocinio letrado. Abogado de la persona internada (art. 22 ley 26.657), a cargo de la Docente Silvia Fernández
Clase 7 (21 de junio)
Uniones Convivenciales y Compensación Económica, a cargo de la Docente Mariana Villar
· Concepto de "unión convivencial". Distinción entre uniones convivenciales y simples convivencias.
· Efectos durante la convivencia: el régimen primario y los pactos de convivencia.
· Las causas de cese y su prueba.
· Efectos posteriores al cese: enumeración y características.
· La compensación económica y la atribución del uso de la vivienda familiar frente al cese: cuestiones sustanciales y procesales.
· La cuestión de la caducidad en la interpretación jurisprudencial.
Clase 8 (27 de junio)
Compensación económica y divorcio. Proceso de divorcio, caracteres específicos. Convenios reguladores. Compensación económica en el divorcio. Requisitos específicos. La compensación y el régimen de comunidad. La compensación y el régimen de separación, a cargo de la Docente Mariana Villar.
Clase 9 (4 de julio)
Proceso de Adopción y acciones conexas. Otras formas de vida en familia. Registro de Adoptantes y Registro de Cuidadores familiares. Praxis profesional. Declaración de idoneidad. Recurribilidad. Selección de legajos. Participación activa del letrado: Abogado del Niño. Letrado de pretensos adoptantes/cuidadores. Letrado de la familia biológica. Oportunidades de participación. La valoración judicial de su trabajo: honorarios, a cargo de la Docente Clara A Obligado.-
Clase 10 (11 de julio)
Régimen primario del matrimonio. Deber de contribución. El asentimiento conyugal. Requisitos. Mandato entre cónyuges. Responsabilidad solidaria de las personas por sus deudas. Protección de la vivienda. Perspectiva de géneros en la dinámica de estas disposiciones, a cargo de la Docente Adriana Rotonda.-
Última actualización: Sábado 14.05.22 - 18:29 hs.