Logo Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul

Av. Perón 514 (B7300ILH) Azul, Pcia. de Bs. As.
(02281) 424516 / 424447 / 427705
secretaria@colegioabogadosazul.org.ar

Lunes 10 de Mayo de 2021. Enriquecedor encuentro con participación interdisciplinaria. El día 4 de mayo el Instituto de Derecho Ambiental y Agrario del Colegio de Abogados de Azul llevó adelante su reunión mensual realizando una capacitación sobre “Diseño para la protección del patrimonio cultural”. Con participantes de distintas profesiones y áreas de estudio, reforzando uno de los objetivos de este Instituto, el trabajo interdisciplinario, la Licenciada Lucia Delgado disertó sobre la protección del patrimonio cultural en la Provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la Ciudad de Tandil. Durante su disertación se plantearon cuestiones de suma importancia para el resguardo de los elementos culturales con los que cuenta Tandil permitiendo a los asistentes trasladarlo a otras ciudades. Otra de las cuestiones planteadas es la falta de normativa que proteja el patrimonio cultural y la inexistencia de relevamiento que permita concientizar sobre la temátiColegio de Abogados del Departamento Judicial de Azull finalizar los asistentes pudieron hacer intervenciones, consultas y comentarios que demostraron el interés que esta jornada despertó entre los presentes. El Instituto de Derecho Ambiental y Agrario se volverá a reunir el martes 01 de junio a las 19 horas  .

Enriquecedor encuentro con participación interdisciplinaria

El día 4 de mayo el Instituto de Derecho Ambiental y Agrario del Colegio de Abogados de Azul llevó adelante su reunión mensual realizando una capacitación sobre “Diseño para la protección del patrimonio cultural”.


Con participantes de distintas profesiones y áreas de estudio, reforzando uno de los objetivos de este Instituto, el trabajo interdisciplinario, la Licenciada Lucia Delgado disertó sobre la protección del patrimonio cultural en la Provincia de Buenos Aires, haciendo foco en la Ciudad de Tandil.

Durante su disertación se plantearon cuestiones de suma importancia para el resguardo de los elementos culturales con los que cuenta Tandil permitiendo a los asistentes trasladarlo a otras ciudades. Otra de las cuestiones planteadas es la falta de normativa que proteja el patrimonio cultural y la inexistencia de relevamiento que permita concientizar sobre la temática.

Al finalizar los asistentes pudieron hacer intervenciones, consultas y comentarios que demostraron el interés que esta jornada despertó entre los presentes.

El Instituto de Derecho Ambiental y Agrario se volverá a reunir el martes 01 de junio a las 19 hs.

 


Última actualización: Lunes 10.05.21 - 09:10 hs.